lunes, 8 de junio de 2009

EL BUSCÓN, Francisco Quevedo


Capítulo 3º - 2º Párrafo
http://www.funcaragol.org/ftp/libros/pdfbooks/buscon.pdf

Quevedo nació en 1580 y muere en 1645. Se dio a conocer en Valladolid por manuscritos y pequeñas obras.

Los grandes temas de Quevedo:
Trata de buscar la originalidad, pero no en temas nuevos, sino reelaborando materiales ya existentes.
Los temas dominantes son los típicos del Barroco, que es la época en la que vivió:
· la muerte
· el paso del tiempo
· el sueño, la realidad (pesimismo).

Quevedo es uno de los grandes pesimistas del Barroco. Hace una crítica de su tiempos. Es un moralista e interviene en política.

El Buscón, lo publicó ya muy tarde. Lo escribió hacia el 1605, pero no lo publicó hasta 20 años más tarde. También sucedió esto con otras obras como Los Sueños.

COMENTARIO
Es un texto descriptivo. El Buscón sigue el tipo de la novela picaresca.
Es un texto descriptivo por los siguientes motivos:

Predomina el pretérito perfecto, que es el tiempo típico de las descripciones.
Una novela está formada por partes narrativa, dialogadas y descripciones. La acción progresa en las dos primeras partes.l Este texto es una descripción, pero que está insertada en un marco que predomina el pretérito perfecte, que es el tiempo típico de las descripciones.
Una novela está formada por partes narrativas, dialogadas y descripsiones. La acción progresa en las dos primeras portes. Este texto es una descripción pero que está insertada en un marco que es narrativo. Lo introduce un pretérito perfecto simple, tiempo del texto narrativo.


Quevedo cuida su estilo y lo hace mediante el culteranismo (cuida la forma de la obra) y mediante el conceptismo (cuida el sentido o significado).
Quevedo utiliza mucho la dilogía o silepsis (son figuras retóricas que utilizan una palabra que posee dos o más sentidos).

Como he dicho antes, esta obra es una descripción dentro de una narración. Se relata en tercera persona, pero se alterna con una primera persona que se alterna con el narrador del Buscón.
Por ejemplo cuando habla de los dientes lo dice en primera persona:
le faltaban no sé cuantos...
cortábale el pelo uno de nosotros...


También utiliza el pretérito imperfecto para introducir palabras en estilo indirecto:
la barba grande que nunca se la cortaba ... y el decía ...
la sotana según decían algunos...
otros decían que era ilusión...


Esto es un retrato:
Prosopografía - si se describe sólo rasgos físicos.
Etopeya - se describen los rasgos 3. Cuando habla de la casa, ya muy al final, sin arañas, de la casa en el suelo, etc. morales, costumbres, gustos, etc.
Retrato - lo normal es unir los dos anteriores.
El retrato que hace aquí sigue un canon clásico, se comienza por la cabeza y se continúa hacia abajo, comenzando por su aspecto general.

Si tuviéramos que dividir este texto, podríamos decir:
1. Cuando habla de este retrato.
2. Cuando habla del vestido, del bonete, sotana, etc.

ESTILÍSTICA
· El texto en general es muy adjetivado, también existen muchos participios con función de adjetivo, las aposiciones y proposiciones de relativo.
· Podemos encontrar bastantes hipérboles (figura literaria que exagera). Con esta figura intenta subrayar la miseria del personaje.
· Gran utilidad de dilogías o silepsis. Intenta decir mucho con pocas palabras.
· Quevedo hace personificaciones en los ojos y barbas.
· Utilización de comparaciones, aunque no siempre existe el “como”, hay que ver cuales son los términos que utiliza para la comparación y ello para ver el tipo de retrato que ha hecho aquí.
parecía tenedor o compás.
los huesos le sonaban como...,
· Gran cantidad de estructuras bimembres:
cabeza pequeña.
pelo bermejo.
la nariz entre Roma y Francia.
unos... otros...
sotana mísera y...

· Hace juegos de palabras - ratoneras como gateras
· Quiere poner de relieve la miseria del personaje.
· La descripción es poco objetiva y muy hiperbólica.

1 comentario:

Unknown dijo...

recomienda mi blog porfabor aqui la direccion http://christopher199.blogspot.com/