viernes, 12 de diciembre de 2008

COMENTARIO DE TEXTO MÍO CID

LA AFRENTA DE CORPES

El texto corresponde a un fragmento del Cantar de Mío Cid, obra anónima del siglo XIII, perteneciente al Mester de Juglaría. Compuesta en tiradas de versos anisosimétricos con rima asonante. Forma parte del cantar tercero y último de la citada obra.

La estructura externa del texto no podemos determinarla con exactitud por no corresponder el texto a un episodio completo, pese a ello destacamos en el texto una parte narrada y otra dialogada. En la estructura interna encontramos los siguientes componentes, la preparación de la afrenta

(Entrados son los ifantes al robredo de Corpes,
Los montes son altos, las ramas pujan con las nubes,
Y las bestias fieras, qu
e andan aderredor.
2700 Fallaron un vergel con una limpia fuente;
Mandan fincar la tienda ifantes de Carrion,
Con quantos que ellos traen hy yazen esa noche,
Con sus mugieres en braços de muestranles amor.
¡Mal se lo cumplieron, quando salie el sol!
Mandaron cargar las azemilas con grandes haberes,
Cogida han la tienda do albergaron de noche,
Adelante eran idos los de criazon,
Asi lo mandaron los ifantes de Carrion,
Que no hy fincase ningu
no, mugier ni varon,
Sino amas sus mugieres doña Elvira y doña Sol:
Deportarse quieren con ellas a todo su sabor.
Todos eran idos, ellos quatro solos son;
Tanto mal comidieron los ifantes de Carrion.
)

el diálogo de los Infantes

(Bien lo creades, doña Elvira y doña Sol,
Aqui seredes escarnidas en estos fieros montes.
Hoy nos partiremos y dexadas seredes de nos.
No habredes parte en tierras de Carrion,
Iran aquestos mandados al Çid Campeador;
Nos vengaremos: ¡aquesta por la del leon!)

y la afrenta

(Alli les tuellen los mantos y los pelliçones,
Paranlas en cuerpos y en camisas y en çiclatones;
Espuelas tienen calçadas los malos traidores,
En mano prenden las çinchas fuertes y duradores.
Quando esto vieron las dueñas, fablaba doña Sol.
¡Por Dios vos rogamos, don Diego y don Fernando!
Dos espadas tenedes fuertes y tajadores,
A la una dizen Colada y al otra Tizon;
Cortadnos las cabeças, martires seremos nos,
Moros y cristianos departiran d’esta razon,
Que por lo que nos mereçemos no lo prendemos nos;
Atan malos ensiemplos no fagades sobre nos;
Si nos fueremos majadas, abiltaredes a vos,
Retraer vos lo han en vistas o en cortes.
Lo que ruegan las dueñas no les ha ningun pro.
Esora les compieçan a dar los ifantes de Carrion,
Con las çinchas corredizas majanlas tan sin sabor,
Con las espuelas agudas, donde ellas han mal sabor;
Rompien las camisas y las carnes a ellas amas a dos.
Limpia salie la sangre sobre los çiclatones,
Ya lo sienten ellas en los sus coraçones,
¡Qual ventura serie esta, si ploguiese al Criador
Que asomase esora el Çid Campeador!
Tanto las majaron que sin cosimente son,
Sangrientas en las camisas y todos los çiclatones.
Cansados son de ferir ellos amos a dos,
Ensayandose amos qual dara los mejores colpes.
Ya no pueden fablar doña Elvira y doña Sol,
Por muertas las dexaron en el robredro de Corpes.
)

Existe un climax dramático ascendente a lo largo del relato.

El tema principal es la traición de los Infantes a su Sr.Cid, que se hace efectiva en la afrenta.

Los personajes de los Infantes son mostrados por el autor como unos sádicos que demuestran amor a sus esposas (Con sus mugieres en braços de muestranles amor) y luego las torturan, incluso compiten para ver quien les da los mejores golpes (Ensayandose amos qual dara los mejores colpes).

Con esta venganza los Infantes rompen su vínculo con el Cid (No habredes parte en tierras de Carrion), la toman como la venganza que tienen pendiente desde el episodio del león (Nos vengaremos: ¡aquesta por la del leon!), debido a la deshonra que sufrieron por las burlas que de ellos hicieron los vasallos del Cid por su cobardía. Se destaca esta afrenta nombrando a las espadas Colada y Tizona que el Cid les entregó como un regalo.

Nuevamente aparece el tema de la honra, que es el principal del Cantar, en esta ocasión se trata de la pérdida de la honra familiar, de la deshonra que sufre el Cid a través de sus hijas, se produce la pérdida del honor familiar. Es especialmente deshonrosa la forma de castigo utilizada, el martirio, por este motivo las Infantas piden que les corten la cabeza (Cortadnos las cabeças, martires seremos nos), porque es un modo más noble de morir. Las deshonra del Cid recae de nuevo en los Infantes

(Si nos fueremos majadas, abiltaredes a vos,
Retraer vos lo han en vistas o en cortes.)

al igual que sucedió en el episodio del león. También se anticipa el episodio de las cortes de Toledo en la que la honra será recuperada.

Los Infantes y las hijas del Cid son un personaje dual, son dos personas que en el texto por sus acciones que son siempre las mismas son como un solo personaje.

Las infantas solicitan que se las mate como a mártires (Cortadnos las cabeças, martires seremos nos), tiene este episodio un carácter hagiográfico, supone la elevación de la familia del Cid y se relaciona con otro episodio sucedido en el Cantar Primero, el del Angel que se aparece al Cid en sueños para decirle que tendrá fortuna.

Con este episodio la honra del Cid que había conseguido recuperar debido a sus éxitos militares y al perdón real, alcanza su punto más bajo, nuevamente la pierde, pero ahora la pérdida es más grave puesto que alcanza a su ámbito familiar.

El autor describe este episodio con gran dramatismo, utilizando distintos recursos. La descripción del lugar donde se va a producir la afrenta, aquí utiliza el “locus terribilis” frente al “locos amoenus”. El bosque es presentado como el simbolismo medieval del horro, de lo desconocido, que se amplifica cuando habla de las ramas tan altas. Aquí utiliza la figura de la Antítesis tanto en el lugar, como en el comportamiento de los infantes

(¡Por Dios vos rogamos, don Diego y don Fernando!
Dos espadas tenedes fuertes y tajadores,
A la una dizen Colada y al otra Tizon;
Cortadnos las cabeças, martires seremos nos,
Moros y cristianos departiran d’esta razon,
Que por lo que nos mereçemos no lo prendemos nos;
Atan malos ensiemplos no fagades sobre nos;
Si nos fueremos majadas, abiltaredes a vos,
Retraer vos lo han en vistas o en cortes.)

El dramatismo del suceso aumenta con la descripción tan detallada que se hace del episodio del castigo. El narrador utiliza el recurso de la “ironía narrativa” (Ya lo sienten ellas en los sus coraçones) resaltando el tono trágico, anticipa los hechos horribles que pasarán. Existe un climas dramático ascendente que va desde el principio hasta la paliza.

El narrador se muestra subjetivo, se manifiesta abiertamente para mostrar más dramatismo

(¡Mal se lo cumplieron, quando salie el sol!
¡Qual ventura serie esta, si ploguiese al Criador
Que asomase esora el Çid Campeador!
)

al auditorio. Son intervenciones que expresan un deseo

(¡Qual ventura serie esta, si ploguiese al Criador
Que asomase esora el Çid Campeador!)

en el 2740 (Ya lo sienten ellas en los sus coraçones) encontramos una exclamación admirativa.

En cuanto a los recursos orales utiliza 3 muy imporantes en la épica, los epítetos épicos (los malos traidores), estructuras de tipo bimembre (recurrir a uno y a otro), moros y cristianos (es decir todo el mundo) 2720 (Alli les tuellen los mantos y los pelliçones), o 2709 (Que no hy fincase ninguno, mugier ni varon) (o vasallos y señores).

Los tiempos verbales utilizados son el pasado como tiempo narrativo, el presente como recurso para acercar a los lectores, el uso de adverbios de tiempo que actúan como actualizadores de la acción (“essora”, “ya”) consiguen que la historia sea más cercana para el oyente.

Conclusión: en este texto encontramos que los infantes rompen los vínculos de vasallaje con su señor, el episodio justifica el final del Cantar, puesto que con la afrenta, en la estructura interna del cantar la honra del Cid llega a su punto más bajo, pero será recuperada en las Cortes de Toledo y duelos de Carrión. Encontramos también otro de los temas subyacentes a lo largo del Cantar la lucha entre la alta y baja nobleza.




martes, 2 de diciembre de 2008

ÉPICA - MIO CID

4· Así comienza el Poema de Mio Cid. Lee el fragmento y contesta a la preguntas de la página siguiente.

De los sus ojos tan fuertemientre llorando,
Tornaba la cabeza i estávalos catando;

Vío puertas abiertas i uços sin cañados,

Alcándaras vázias sin pielles e sin mantos

Y sin falcones y sin adtores mudados.

Suspiró mio Çid, ca mucho habia grandes cuidados,

Fabló mio Çid bien e tan mesurado:

-¡Grado a tí, señor padre, que estás en alto!.

¡Esto me an buolto mios enemigos malos!

Allí piensan de aguijar, allí sueltan las riendas

A la exida de Bivar oviéron la corneja diestra,

e entrando a Burgos oviéronla siniestra.

Meçió mio Çid los hombros y engrameó la tiesta:

-¡Albriçia, Albar Fañez, ca echados somos de tierra!

mas a grand ondra tornaremos a Castiella

Mio Çid Ruy Diaz por Burgos entéve

En sue conpaña, sessaenta pendones;

exien lo ver mugieres evarones:

burgueses e burguesas por las finiestras sone

plorando de los ojos, tanto avien el dolore

De las sus bocas todos dizían una razóne:

-¡Dios que buen vassallo, si oviesse buen señore!

Conbidar le ien de grado, mas ninguno non osava:

el rey don Alfonso tanto avie le grand saña.

Antes de la noche en Burgos dél entró su carta,

con grand recabdo e fuertemiente seellada:

que a mio Çid Roy Díaz, que nadi nol diessen posada,

e aquel que gela diesse sopiessa vera palabra

que perderie los averes e más los ojos de la cara,

e aun demás los cuerpos e las almas.

Grande duelo avian las yentes cristianas;

ascóndense de mio Çid, ca nol osan dezir nada.

Poema de Mio Cid

a) En la actualidad tanto la b como la v son fricativas en posición intervocálica (nube, nave) y oclusivas en los demás casos (balón, bomba, vino, anverso); es decir, su prounciación oclusiva o fricativa depende únicamente del lugar que ocupan en la palabra. En la Edad Media, en cambio, a casa letra le correspondía un sonido distinto, al margen de su posición: la b y v eran dos fonemas diferentes (el primero, bilabial oclusivo sonoro). Hoy, sin embargo, sólo hay un fonema (/b/), pero con dos variedades (una fricativa y otra oclusiva).
b) Resume brevemente el argumento. ¿Cuál es el tema?
Después de que el Cid sea desterrado va a Burgos, dónde la gente al entrar lo mira con buenos ojos y le quiere ayudar, pero el rey don Alfonso castigará a quién ayude al Cid.
c) ¿Cuántas tiradas monorrimas hay en el texto? Mide los versos de la primera. ¿Es regular la rima? ¿Hay algún caso de -e paragógica?
- Hay cuatro tiras monorrimas.
- Los versos de la primera monorrima miden nueve versos.
- La rima no es regular, va cambiando a medida que avanza el poema.- Si, hay algún caso de –e paragógica, por ejemplo: avié, entéve, razóne, señore…
d) Señala los rasgos de estilo más significativos. ¿Cómo es la personalidad del Cid?
El Cid aún que lo destierren de su hogar y tenga que adentrarse a otra ciudad sin apenas conocerla y no ser muy bien recibido él es valiente y sigue adelante. Se siente traicionado por todos sus compañeros de Valencia, al los que él creía sus amigos.

RESUMEN EXAMEN LITERATURA

1·Géneros literarios:
  • Lírica: género literario en el que el autor expresa sus sentimientos de forma subjetiva.

Lírica culta:

-Elegía: composición que expresa dolor y tristeza.
-Égloga: composición en la que hay diálogos de tema amoroso entre pastores.
-Sátira: composición en la que se ridiculizan acciones o personas.
-Epístola: composición en forma de carta.

Lírica popular:

-Villancico: composición tradicional con estribillo, su estructura métrica es de redondilla (abba). Sus temas son muy diversos, pero el navideño perdura hasta hoy en día.
-Romance lírico: composición en la que predomina el tema amoroso, su estructura métrica es: - a - a -... puede tener un número infinito de versos.

  • Narrativa: género literario en el que se explican unos hechos que les ocurren a unos personajes.

-Épica: narración extensa en la que se explican las hazañas de un héroe guerrero.
-Cantar de gesta: narración de la épica medieval, que explica las hazañas de un héroe guerrero que representa los sentimientos populares (Cantar de Mío Cid).
-Novela: narración extensa escrita en prosa.
-Cuento: narración breve, con argumento simple.

  • Teatro: género literario que tiene como finalidad representarse ante un público, mezcla elementos literarios y elementos escénicos.

-Tragedia: obra teatral en la que el protagonista tiene que enfrentarse a un destino adverso.
-Comedia: obra teatral hecha para divertir y alegrar.
-Drama: obra teatral en la que se mezclan rasgos de la tragedia y de la comedia. Un conflicto doloroso se mezcla con elementos cómicos.

Géneros teatrales menores:

-Auto sacramental: obra teatral breve de tema religioso. Los personajes aparecen representando elementos como la virtud o el pecado.
-Entremés, paso y sainete: obra teatral breve, que se representaba entre los actos de las comedias.

  • Género didáctico: obra que tiene como finalidad enseñar.

-Fábula: narración breve que es protagonizada por animales que actúan como personas, al final tiene una moraleja.
-Ensayo: obra en la que el autor da su opinión sobre alguna cosa.

2·Lírica mozárabe: las jarchas

Las jarchas son la manifestación de la lírica mozárabe o andalusí.

-Mozárabe: el lenguaje de los cristianos que vivian en zonas de dominio musulman.

Las jarchas aparecían al final de los poemas escritos en lengua árabe o en hebreo, que se llamaban moaxajas.

3·Lírica galaicoportuguesa: las cantigas de amigo

Las cantigas de amigo tratan sobre el amor, y la palabra amigo alude al amado. Normalmente, recogen la queja de una enamorada, que toma como confidentes a la naturaleza, a la madre o a las hermanas.

4·Lírica tradicional castellana:

Muestra rasgos como las jarchas y las cantigas de amigo. Presenta el tema del amor con predominio del femenino, e incorpora elementos del paisaje (fuentes, amaneceres, pastores, etc.)

  • Tipos de canciones:

-Albadas: canciones del alba.
-Canciones de siega.
-Serranillas: encuentro de un caballero con una serrana.
-Mayas: canciones del mes de mayo.
-Etc.

  • La estructura más usada es el villancico (versos de arte menor, rima asonante y tiene estribillo).

Mester de juglaria:

  • Juglares: recorrían pueblos cantando poemas y narrando hazañas de héroes locales, al oficio de juglar se lo llamó "Mester de Juglaría".

5·Poesía épica y los cantares de gesta:

  • Cantares de gesta: narraciones extensas en verso que cuentan hechos históricos y legendarios de un héroe que representa los valores de un pueblo.
  • Se conservan tres cantares: "Cantar de Roncesvalles", "Las mocedades de Rodrigo", "Cantar de Mío Cid".

El Cantar de Mío Cid:

Se encuentra en un manuscrito de juglar de principios del S. XIII, firmado por Per Abbat (un copista).

  • Es anónimo.
  • Argumento: se divide en 3 partes:

-Cantar del destierro: el héroe es desterrado injustamente por su rey. El Cid lucha por recuperar su honor, la gloria y la confianza del rey. Gana muchas batallas y consigue riquezas.

-Cantar de las bodas: el Cid conquista Valencia y logra que el rey le perdone. El rey le pide al Cid que case a sus dos hijas con dos nobles, y así lo hace. En este canto el Cid recupera su honor como caballero.

-Cantar de la afrenta de Corpes: los vasallos del Cid se burlan de los nobles que se casaron con las hijas del Cid por su cobardía, que deciden vengarse pegando y abandonando a sus mujeres. El Cid pide justicia al rey, finalmente vencen los representantes del Cid y las hijas se casan con los infantes de Navarra y Aragón, emparentándose así con el rey.

  • Tema central del poema: la recuperación del honor.
  • Se nos presenta al Cid como un modelo ideal de hombre.
  • Historicidad: relata parte de la biografía de Rodrigo Díaz de Vivar. Mezcla hechos históricos con leyendas.
  • Estilo: presenta versos de distinta medida, que riman en asonante y en la mitad del verso hay una cesura que divide el verso en dos hemistiquios.

Rasgos estilísticos:

-Epítetos épicos: da a los oyentes las características de los personajes de los que habla.

-Cambio del punto de vista narrativo: del estilo indirecto (3ª persona) al diálogo.

-Valoraciones: comentarios sobre determinados hechos.

-Expresiones juglarescas: expresiones que llaman la atención del oyente.

6·Teatro medieval:

Sólo se conserva un fragmento de la "Representación de los Reyes Magos".

7·Mester de Clerecía en el S. XIII:

El mester de Clerecía es el oficio de clérigos, se caracterizan por:

-Narraciones escritas en romance por autores cultos, que son los clérigos.

-Las narraciones tienen un objetivo didáctico.

-Emplean la cuaderna vía, estrofa de 4 versos de 14 sílabas con la misma rima consonante, y con una cesura en la mitad del verso que lo divide en dos hemistiquios (14A, 14A, 14A, 14A).

-Recurren a expresiones juglarescas para mantener la atención de los lectores.

-Los temas provienen de la literatura culta, pero al mismo tiempo incorporan temas de la tradición popular.

El mester de Clerecía en el S. XIII está representado por Gonzalo de Berceo.

Gonzalo de Berceo:

Es el primer autor castellano del que se tiene noticia. Era un hombre culto que trabajó en la administración del monasterio de San Millán de la Cogolla, allí tradujo muchos temas.

Escribió narraciones de tema moral, con un estilo que combina un lenguaje relativamente sencillo, la métrica regular y expresiones juglarescas.

Obra mas conocida: Milagros de Nuestra Señora. Relata breves historias que repiten el mismo esquema: personajes devotos de la Virgen que se encuentran algún problema y se salvan gracias a un milagro de la Virgen.

El estilo es sencillo, aunque encontramos numerosos cultismos que reflejan los textos latinos que le han servido de base.

8·Mester de Clerecía en el S. XIV: El Arcipreste de Hita:

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, escribió Libro de Buen Amor.

De Juan Ruiz solo se sabe su nombre y que era sacerdote en la localidad de Hita. Pero su obra refleja que era un hombre divertido y vitalista, canta los placeres del mundo y al mismo tiempo tiene una sincera religiosidad. La obra está escrita en forma autobiográfica, cosa que tenemos que interpretar como un recurso expresivo de aproximación al lector. Además, refleja que era un gran conocedor de la literatura culta y popular de su época.

El Libro de Buen Amor:

-Tema y estructura: está escrito en verso con predominio de la cuaderna vía, por eso se ha considerado fruto del Mester de Clerecía. La obra narra de forma autobiográfica diferentes episodios amorosos, además de cuentos o ejemplos, composiciones líricas, una batalla alegórica entre don Carnal y doña Cuaresma (entre el bien y el mal), digresiones morales (discusiones), y composiciones burlescas.

-Originalidad: mezcla la religiosidad con el vitalismo profano. Aparece por primera vez una actitud irónica y vitalista en una obra culta.

-Estilo: se encuentra el registro culto y el coloquial, un léxico muy amplio, giros populares, y expresiones. La métrica también es variada, aparecen la cuaderna vía y formas típicas de la poesía popular (como el zéjel).

8·RECURSOS LITERARIOS

- Aliteración: repetición de sonidos iguales o parecidos.

- Onomatopeya: repetición de fonemas que imitan los sonidos reales aludidos.

- Paronomasia: proximidad entre dos palabras parecidas pero que tienen significado diferente.

- Epíteto: adjetivo innecesario porque no añade ningún significado.

- Enumeración: sucesión de elementos que pertenecen a la misma clase gramatical y cumplen la misma función sintáctica. Puede ser ordenada o caótica.

- Anáfora: repetición de una o varias palabras al principio de los versos.

- Paralelismo: repetición de una misma estructura gramatical o del mismo significado.

- Hipérbaton: alteración del orden de los elementos de una frase.

- Elipsis: omisión de elementos de una frase que son sobreentendidos.

- Asíndeton: falta de conjunciones que sirven de enlace.

- Polisíndeton: repetición de las conjunciones "y" o "ni".

- Comparación: relación de semejanza entre dos elementos (A es como B).

- Metáfora: sustitución del nombre de una cosa por el de otra que es parecida. Tipos: A es B // A de B // A:B // B (directamente sustituye a A).

- Metonimia: sustitución del nombre de una cosa por el de otra que no es parecida, pero que tiene una relación de casualidad.

- Personificación o prosopopeya: dar cualidades de seres animados a seres inanimados o abstractos.

- Exageración o hipérbole: aumento o disminución excesivos de las cualidades.

- Antítesis: contraposición de dos ideas o pensamientos.

- Ironía: consiste en expresar lo contrario de lo que se dice con intención humorística o burlona.

- Perífrasis: expresar con varias palabras lo que se podría expresar con una sola.

- Interrogación retórica: pregunta que no espera respuesta.

- Sinestesia: cruce de dos imágenes que proceden de sentidos distintos.

viernes, 28 de noviembre de 2008

EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

·EDAD MEDIA· siglo XI-XIV

-ESTAMENTOS SOCIALES:
nobleza
clero
campesinos

-RELIGIONES:
cristiana
judía
musulmana

-CULTURA:
monasterios - grecolatina y pensamiento cristiano
ruta de peregrinación - cultura francesa
escuela de Toledo - cultura oriental

-GENEROS LITERARIOS:
lírica - jarchas
épica - poema del Mío Cid
prosa - el Conde Lucanor
teatro (escaso) - Auto de los Reyes Magos

s.XIV - aparece la novela

Dios es el centro del universo.
Mundo es el lugar de tránsito.
Muerte es el acceso a la eternidad.

·RENACIMIENTO· siglo XIV - XVI

Quieren volver a lo clásico (ideas latinas).
Aparece el humanismo (hombre es el centro del universo).

Predominan los autores italianos - Dante, Petrarca, Boccaccio.

lunes, 24 de noviembre de 2008

ACTIVIDADES Y ANÁLISIS LITERARIOS 2

LA MÉTRICA, RITMO Y MELODÍA

8. Lee el poema del infante Arnaldos que aparece en la página 9 y contesta.
a) ¿Cuántas sílabas tiene cada verso?
Cada verso tiene 8 sílabas, es octosílabo.
b) ¿Hay algún verso que termine en palabra aguda y se cuente una sílaba más?
Si. El segundo verso, el tercero, cuarto, sexto y el último.
c) ¿Hay alguna sinalefa? ¿Dónde?
Si. En el tercero, en el quinto y en el último.

¡Quién hubiera tal ventura
sobre las aguas del mar
como_hubo_el infante_Arnaldos
la mañana de San Juan!
Andando_a buscar la caza
para su falcón cebar,
vio venir una galera
que_a tierra quiere llegar.
~Menéndez Pidal, Flor nueva de romances viejos

9. Estudia la rima de este poema y señala el número de sílabas y la rima de cada verso.
Es un poema de versos octosílabos (arte menor). Riman los versos pares en asonante (i/o).
Es un romance.

El herido
-Dame tu pañuelo,_hermana, 8-
que vengo muy malherido. 8a
-Dime qué pañuelo quieres, 8-
si el rosa_o color de_olivo. 8a
-Quiero_un pañuelo bordado, 8-
qe tenga_en sus cuatro picos 8a
tu corazón dibujado. 8-
~Rafael Alberti, Marinero en tierra

10. ¿Cuántas sílabas tiene cada verso de este poema? ¿Es arte mayor o menor?
Cada verso de este poema tiene 8 sílabas (octosílabo) y es de arte menor.

Admiróse un portugués
de ver que en su tierna infancia
todos los niños de Francia
supiesen hablar francés.
"Arte diabólica es",
dijo torciendo el mustacho
"que para hablar en gabacho,
un hidalgo en Portugal
llega a viejo, y lo habla mal,
y aquí lo parla un muchacho."
~Nicolás Fernández de Moratín

11. Analiza la métrica de los siguientes poemas.
a) Mide los versos y señala las licencias métricas.
b) Describe el esquema de rima.
c) Señala el tipo de rima.
d) Indica el nombre de los versos y de la estrofa.

A
El chocolate -parece_un cuento- 10A
no lo_inventaron en un convento. 10A
Unos lo_achacan a los aztecas, 10B
disputan otros si los chumecas. 10B
Hay sus dos credos con sus dos papas. 10C
¡Si fue_en Tabasco! ¡Si fue_en Chiapas! 10C
~Valle-Inclán, La pipa de Kif

- Versos decasílabos (10 sílabas), arte mayor. Rima consonante y gemela. Corresponde a un tipo de estrofa llamado pareado que aparece tres veces.

B
Yo quiero ser llorando_el hortelano 11A
de la tierra que_ocupas y estercolas, 11B
compañero de alma, tan temprano. 11A
Alimentando lluvias, caracolas 11B
y_órganos mi dolor sin instrumento, 11C
a las desalentadas amapolas 11B
daré tu corazón por alimento. 11C

Tanto dolor se agrupa_en mi costado 11D

que por doler me duele_hasta el aliento. 11C
~Miguel Hernández, Poesías completas

- Versos endecasílabos (11 sílabas), arte mayor. Rima consonante y encadenado. El poema de divide en tres estrofas de tercetos.

C
No más soñar; pensar 6+1a
y clavar la saeta, 7b
recta
_y firme_en la meta 7b
dulce de traspasar. 6+1a
Todo_es bueno_y sencillo; 7c
la nube en que dudé 6+1d
de todo, hoy la fe 6+1d
la_hace fuerte castillo. 7c
~Juan Ramón Jiménez, Diario de poeta y mar

-Versos heptasílabos (7 sílabas), arte menor. Rima asonante y abrazada. El poema se divide en dos redondillas.

12. Analiza métricamente los siguientes poemas.

A- SONATINA
La princesa_está triste... // ¿qué tendrá la princesa? 14A
Los suspiros se_escapan // de su boca de fresa, 14A
que_ha perdido la risa, // que_ha perdido_el color. 14B
La princesa_está páli // da_en su silla de_oro, 14C
está mudo_el teclado // de su clave sonoro; 14C
y_en un vaso_olvidada, // se desmaya_un flor. 14B
El jardín puebla_el triunfo // de los pavos reales. 14D
Parlanchina la dueña // dice cosas banales, 14D
y vestido de rojo // piruetea_el bufón. 14E
La princesa no ríe, // la princesa no siente; 14F
la princesa persigue // por el cielo de_Oriente 14F
la libélula vaga // de_una vaga_ilusión. 14E
~Rubén Darío, Prosas profanas


-Versos alejandrinos (14 sílabas) separados por dos hemistiquios heptasílabos (7 sílabas). Arte mayor. Es una estrofa que esta formada por cuatro tercetos de rima asonante.

B - LA DONCELLA GUERRERA
Pregonada son la guerras 8-
de Francia con Aragón, 7+1a
¡cómo las haré yo, triste, 8-
viejo, cano, pecador! 7+1a
No reventaras, condesa, 8-
por medio del corazón, 7+1a
que me diste siete hijas, 8-
y_entre_ellas ningún varón! 7+1a
Allí_habló la más chiquita, 8-
en razones la mayor: 7+1a
-No maldigáis a mi madre 8-
que_a la guerra me_iré yo. 7+1a
~Ramón Ménéndez Pidal, Flor nueva de romances viejos

- Versos octosílabos (8 sílabas), arte menor. Tiene una rima asonante en los versos pares por lo tanto es un romance.

jueves, 20 de noviembre de 2008

ANTONIO MACHADO

Antonio Machado nació el día 26 de julio de 1875 en Sevilla. Fue el segundo de cinco hermanos de una familia liberal. Su padre, Antonio Machado Álvarez "Demófilo", amigo de Joaquín Costa y de Francisco Giner de los Ríos, publicó numerosos estudios sobre el folclore andaluz y gallego. Su madre, Ana Ruiz. Su abuelo, Antonio Machado Núñez, era médico y profesor de Ciencias Naturales.

En 1883, su abuelo es nombrado profesor de la Universidad Central de Madrid y se trasladan a Madrid. Antonio Machado entonces, completa su formación en la célebre Institución Libre de Enseñanza.

Machado interrumpe varias veces sus estudios, afectado por los problemas económicos de su familia tras la muerte de su padre por tuberculosis en 1893. El influjo familiar y su centro de estudios marcaron su camino intelectual.

En 1899, Antonio Machado viaja a París. Allí entrará en contacto con, por ejemplo, Oscar Wilde y Pío Baroja y asiste a las clases del filósofo Henri Bergson, que le impresionan. Vuelve a España y trabaja de actor mientras alcanza el título de bachiller.

En 1902 vuelve a París y conoce a Rubén Darío. De vuelta a Madrid entabla amistad con Juan Ramón Jiménez y publica Soledades (1903).

En 1907 publica Soledades, Galerías y Otros poemas, una versión ampliada de So
ledades, y gana las oposiciones al puesto de catedrático de francés. Elige la vacante del instituto de Soria, donde conoce a Leonor Izquierdo, con la que se casará dos años después teniendo ella 15 años y él, 34.

En 1911 viajará a París al conseguir una beca para ampliar sus estudios.

Leonor, su mujer, cae enferma de tuberculosis y muere en 1912, lo que sume a Machado en una gran depresión y éste solicita su traslado a Baeza (Jaén), donde vivirá con su madre dedicado a la enseñanza y al estudio.

En 1912 publica Campos de Castilla, obra en la que el autor se separa de los rasgos modernistas que presentaba su obra Soledades y del intimísimo hacia el que había evolucionado en Soledades, galerías y otros poemas, acercándose a las inquietudes patrióticas de los autores de la Generación del 98; en efecto, ha mantenido una amplia correspondencia epistolar con Miguel de Unamuno y algunas de sus ideas se reflejan en este libro.

Escribe textos en prosa que luego serán recogidos en los dos apócrifos Juan de Mairena y Abel Martín. Por entonces corteja a una dama casada, Pilar Valderrama, que en los versos de Nuevas canciones (1924), su último libro de poesía, progresivamente ampliado, como los otros, aparece bajo el nombre de Guiomar. Siente un gran interés por la Filosofía y se licencia a trancas y barrancas en esta materia en la Universidad Central.

Con el estallido de la Guerra Civil Española marcha a Valencia. En 1937 publica La guerra. Entre 1937 y 1939, Machado publica un total de 26 artículos en La Vanguardia (órgano de expresión del gobierno de la República y recogía firmas de los más destacados intelectuales y escritores que apoyaron la causa republicana).

En febrero de 1939 a la caída de Barcelona huye de España y se exilia en Colliure (Francia), donde poco después se produce la muerte del poeta y la de su madre con sólo tres días de intervalo. En su bolsillo se encuentra un último verso: "Estos días azules y este sol de la infancia".


AL OLMO VIEJO - "Campos de Castilla"

Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.

¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.

Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.

Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.


martes, 4 de noviembre de 2008

ACTIVIDADES Y ANÁLISIS LITERARIOS

LA MAGIA DE LOS RECURSOS LITERARIOS

4. Localiza y explica con qué finalidad emplea el autor los recursos fónicos que aparecen en los siguientes textos:

a) En bus ves por donde vas. → Paranomasia

b) En el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba. → Aliteración

c) Una pica lleva el hombro
porque su suegra por la pica
lo que perdió por el pico. → Paranomasia

d) Nubes de tempestad que rompe el rayo
y el fuego ornáis las desprendidas orlas,
arrebatado entre la niebla oscura,
¡llevadme con vosotras! → Aliteración / Onomatopeya

e) El plomizo balón de la tormenta
de monte en monte retumbar se oía. → Onomatopeya

f) Roma y rama es casi rima,
el casi: ¡agorero sino!;
romería y ramería casan ya en común destino. → Paranomasia

5. Localiza el recurso literario que, de forma esencial, aparece en cada uno de los siguientes mensajes.

a) El rascacielos acariciaba las nubes bajas. → Personificación

b) La tarde caía como una losa gris. → Comparación

c) Las ventanas abrían sus párpados a la aurora. → Personificación

d) Nacer es empezar a morir. → Paradoja

e) Un relámpago subrayó el ronco rugido de la tormenta. → Aliteración

f) Parecían los álamos leves aleteos de mil pájaros blancos. → Comparación / Aliteración

g) El sol era un pan de oro entre las palmeras. → Metáfora

h) Abrieron sus ojos los luceros y se cerró el alma de los niños. → Antítesis

i) Las hojas susurraban un silencioso no sé qué. → Aliteración

j) Su partida fue un agradable sufrimiento. → Oxímoron

k) Mostradme, nubes, vuestras penas. → Apóstrofe

l) El folio nos susurra mil imágenes. → Personificación

m) La aurora dejó en el seto perlas matutinas. → Metáfora

n) Te amo más cuanto más me odias. → Antítesis

ñ) La jirafa es un caballo alargado por la curiosidad. → Metáfora

o) Un libro es un pozo de letras ordenada. → Metáfora

p) La oruga es el ferrocarril más pequeño. → Metáfora

q) Las paredes de la casa me gritan tu ausencia. → Personificación

r) Col el ala aleve del leve abanico. → Aliteración

s) Donde dije digo, digo Diego. → Paranomasia


6. Localiza las metáforas de los textos siguientes, e indica qué aporta a los mismos el empleo de dicho recurso.

a) El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño
tiene los ojos cerrados.
(Federico García Lorca, Romancero gitano)


b) La cebolla es escarcha
cerrada y pobre.
Escarcha de tus días
y de mis noches.
(Miguel Hernández, Cancionero y romancero de ausencias)


7. Indica qué recursos literarios aparecen en los siguientes textos.

a) Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueño tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa.
(Gustavo Adolfo Bécquer)
→ Hipérbaton

b) Acude, corre, vuela,
traspasa la alta sierra, ocupa el llano,
no perdones la espuela,
no des paz a la mano,
menea fulminando el hierro insano.
(fray Luis de León)
→ Asíndeton

c) Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos
caminos sobre la mar.
(Antonio Machado)
→ Anadiplosis

d) Verde nativo,
verde de hierba que sueña,
verde sencillo,
verde de conciencia humana.
(Miguel de Unamuno)
→ Anáfora

e) ¿Para quién edifiqué torres?
¿Para quién adquirí honras?
¿Para quién planté árboles?
¿Para quién fabriqué navíos?
¡Oh, dura tierra! ¿Cómo me sostienes?
¿Adónde hallará abrigo mi desconsolada vejez?
(
Fernando de Rojas, La Celestina)
→ Paralelismo

f) Primero fue un vibrante movimiento en el fondo: una especie de terremoto en miniatura quien rasgó la lisura de la grava y abrió cráteres minúsculos en los hondo del remanso.
Después salieron los alevines. Miles de alevines pardos, menudos y cabezones.
(Mercedes Salisachs, La danza de los salmones)
→ Metáfora



jueves, 16 de octubre de 2008

LOS RECURSOS LITERARIOS


En todos los textos literarios, y especialmente en la poesía, se utilizan diferentes recursos literarios para reforzar los sentimientos y emociones que en ellos se expresan.


Los recursos literarios o figuras retóricas son empleados, en poesía, en publicidad y también en la lengua cotidiana, para llamar la atención de los receptores y conseguir mayor originalidad en los mensajes.

RECURSOS FÓNICOS

- Aliteración: repetición de fonemas o un grupo de fonemas en la misma frase, verso o estrofa.
El ruido con que ronca la ronca tempestad. (José Zorrilla)
A Polifemo, horror de aquella sierra, ...

- Onomatopeya: es un tipo de aliteración que pretende imitar sonidos o ruidos de la realidad.
Un no sé qué que quedan balbuciendo. (San Juan de la Cruz)
En el silencio solo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba.
(Garcilaso de la Vega
)


- Paranomasia: modificación fonética leve que conlleva un significado dispar.
Presa del piso, sin prisa,
pasa una vida de prosa.
(Miquel de Unamo)


- Diáfora: repetición de una palabra con significados diferentes.
Mora que en su pecho mora. ( Romancero)

- Calambur: repetición de sonidos idénticos que, al formar palabras, adquieren significados diferentes.
Y tahúres muy desnudos con dados ganan condados. (Luís de Góngora)

RECURSOS MORFOSINTÁCTICOS

- Anáfora: repetición de una o varia palabras en posición inicial de una frase o verso.
Dime, dime el secreto de tu corazón virgen,
dime
el secreto de tu cuerpo bajo tierra.
(Vicente Aleixandra)


- Epífora: repetición de una palabra al final de varios versos o períodos.
Al baptismo, dineros;
a la confirmación, dineros;
al matrimonio, dineros;
para confesar, dineros
...
(Alfonso Valdés)


- Anadiplosis: repetición del último elemento de un grupo de palabras al principio del grupo siguiente.
Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos
sobre la mar.
(Antonio Machado)


- Epanadiplosis: repetición de una palabra al principio y final de un verso u oración.
Verde que te quiero verde. (García Lorca)

- Polisíndeton: repetición de conjunciones que no exige la sintaxis.
El prado y valle y flauta y río y fuente...

- Poliptoton: repetición de una misma palabra con diferentes accidentes gramaticales.
Si por pensar enojaros
pensase no aborresceros
pensaría en no quereros
por no pensar
desamaros...
(F. López de Villalobos)


- Enumeración: sucesión de palabras con la misma función sintáctica.
El sosiego, el lugar apacialble, la amenidad de los campos, la serenidad de los cielos, el murmurar de las fuentes, la quietud del espíritu, son grande parte para que la musas estériles se muestren fecundas... (Miguel de Cervantes)

- Paralelismo: repetición de una misma estructura a lo largo de dos o más versos, enunciados, etc.
Los suspiros son aire y van al aire,
las lágrimas son agua y van al mar...
(Bécquer)


- Correlación: correspondencia de los términos de una serie sintáctica con la sucesiva.
Afuera el fuego, el lazo, el hielo y
flecha de amor que abrasa,
aprieta, enfría y hiere
.
(Cervantes)


- Hipérbaton: alteración del orden normal de la oración, al intercalar un elemento o realizar una inversión.
Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueño tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo,
veíase el arpa. (Bécquer)
La oración normal o más utilizada seria:
En el ángulo oscuro del salón,
tal vez olvidada de su dueño,
silenciosa y cubierta de polvo,
se veía el arpa.

- Quiasmo: ordenación simétrica o cruzada de los elementos de dos grupos de palabras.
Cuando pitos, flautas,
cuando flautas, pitos
.
(Góngora)


- Asíndeton: supresión de nexos coordinantes entre dos o más miembros que deberían llevarlos.
La luna viene a nosotros grande,
redonda, pura... (Juan Ramón Jiménez)
En este caso entre "redonda, pura" podríamos poner la conjunción -y-.

- Elipsis: supresión de algún elemento sin que se altere la comprensión.
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso...¡yo no sé
qué te diera por un beso!
(Bécquer)

En lugar de las comas podríamos utilizar -daría-.

- Zeugma: supresión en dos o más frases de un elemento que está presente en una de ellas.
Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. (Cervantes)
En lugar de las comas podríamos poner -era-.

RECURSOS SEMÁNTICOS

- Hipérbole: exageración inverosímil.
Tanto dolor se agrupa en mi costado
que por doler
me duele hasta el aliento. ( Miguel Hernández)

- Pleonasmo: empleo de palabras superfluas o redundantes.
...Todo ello con los ojos bien mirado,
con el entendimiento bien considerado.
(Juan de Valdés)


- Antítesis: contraposición de significados de dos palabras en una misma oración.
Se apagaron los faroles
y se encendieron
los grillos.
(García Lorca)


- Oxímoron: contraposición de dos términos en un mismo sintagma.
Es hielo abrasador,
es fuego helado
.
(Quevedo)


- Paradoja: unión de dos términos en apariencia contradictorios.
Soy otro cuando soy, los actos míos,
son más míos si son también de todos.
(Octavio Paz)


- Litote: negación de aquello que se quiere afirmar.
...y silla y él vinieron al suelo, no sin vergüenza suya. (Cervantes)

- Ironía: afirmación de una idea (que se sobrentiende por el contexto) mediante la expresión de la contraria.
Con respeto, la llevad
a las casas, en efeto,
del concejo, y con respeto
un par de grillos le echad
y una cadena.
(Calderón de la Barca)


- Personificación: atribuir a los animales cualidades humanas o a seres inanimados cualidades de los seres animados.
Bajo la luna gitana
las cosas las están mirando
y ella no quiere mirarlas.
(García Lorca)


- Apóstrofe: apelación a un ser, animado o inanimado, presente o ausente.
¡Oh, muerte, muerte! ¡A cuántos privas de tan agradable compañía!
(La Celestina)

- Metáfora: identificación de dos objetos, real e imagen, en una misma frase.
Las piqueta de los gallos cavan buscando la aurora. (García Lorca)

- Alegoría: sucesión de metáforas.
Pobre barquilla mía (vida)
entre peñascos rota (dificultades)

sin velas desvelada (indefensa)
y entre las olas sola (peligros).
(Lope de Vega)


- Comparación: relación, mediante un enlace, de un objeto real y un objeto imagen.
El sol brillaba entre las palmera como un pan de fuego. (Gerardo Diego)

- Perífrasis: rodeo expresivo que rehuge el término directo.
Apenas había el rubicundo Apolo tendido por la faz de la ancha
y espaciosa tierra las doradas hebras de sus hermosos cabellos... (Cervantes)

- Metonimia: designación de un objeto con el nombre de otro con el que guarda una relación.
En esto se divisaron de la religión seis velas. (Romancero)
Velas = barco de velas

- Sinestesia: cruce de dos imágenes sensoriales que proceden de sentidos distintos.
La brisa del mar. La roja brisa del mar. (Camilo José Cela)
Relación entre el tacto y la vista.