miércoles, 17 de junio de 2009

SONETO, Góngora


Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;

mientras a cada labio, por cogello.
siguen más ojos que al clavel temprano;
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello:

goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,

no sólo en plata o vïola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.


Este soneto fue escrito por Góngora en su etapa de juventud. Góngora nacido en 1561 en Córdoba y fue capellán real.
Con lo que más fama cogió Góngora, fueron los poemas largos.
Él es el máximo representante del llamado culteranismo, frente al conceptismo de Quevedo.

Durante mucho tiempo se habló de dos épocas de la obra de Góngora, pero hoy en día ya no se piensa. El oscurantismo ya está en la primera época, pero se irá intensificando.
- Suele utilizar encabalgamientos intensos.
- Hiperbatones muy exagerados.
- Aliteración de las palabras por su musicalidad.
- Onomatopeya.
- Muy importante el mundo del color.
- Carpe diem y el paso del tiempo.
- Elogios que dedica a los poderosos, con el objetivo de obtener algún favor.
- Algunos poemas atacando a sus enemigos.
- Cultivó frecuentemente el soneto y se suele dividir por su temática en: heroicos, amorosos y sacros.
- Suele seguir en los sonetos el formato clásico, dos tercetos y dos cuartetos.

COMENTARIO
Métrica
Podemos encontrar algún encabalgamiento:
Hay de suaves. Por ejemplo entre los versos 2-3, 3-4 y 7-8
Y también hay encabalgamientos abruptos, como sería en los versos 10-11 o 12-13.

Estilística
Primero y segundo verso:
Oro bruñido: es una metáfora que se refiere a cabello. Pone en relación dos elementos, uno de la belleza de la mujer y otro de la belleza de la naturaleza, saliendo triunfante el elemento de belleza de la mujer:
Oro bruñido puesto al sol (naturaleza)
Cabello (mujer)

Tercer y cuarto verso:
Hace lo mismo que en los anteriores versos. Hay dos elementos enfrentados y forma un hipérbaton.
Blanca frente
Lirio

Quinto y sexto verso:
Góngora, vuelve a utilizar otra vez los mismos recursos que en los versos anteriores.
Labios
Claveles tempranos

Séptimo y octavo verso:
Gentil cuello.
Cristal.
Con...
– complemento circunstancial que indica el triunfo.

Hasta este verso existen cuatro unidades de dos versos, unidos por repetición de mientras.
El tema es la invitación que hace Góngora a la mujer a que goce de la juventud antes de que sea demasiado tarde. El tema está calcado del soneto XXIII de Garcilaso.
La diferencia entre Garcilaso y Góngora, es que el primero dice que la mujer goce antes de la vejez, y el segundo dice que goce antes de que se convierte en nada, en polvo ya que este vive en una época más difícil, más tensa.

Noveno verso:
Goza... es el imperativo de: cabello, frente, labios, cuello. Estos son los 4 elementos que ha puesto en comparación con la naturaleza.

Noveno, décimo y undécimo verso:

Mantiene un orden con correlaciones. Esto es frecuente en la primera etapa de Góngora.
Las dos series se funden al final del poema, uniendo los dos mundos.


ESTILO
En el soneto hay dos cuartetos en los cuales se enfrentan dos elementos.
A: cabello, frente, ojos, cuello.
B: oro, lirio, clavel, cristal.

El mundo A y B son mundos distintos.

Primera parte
Cada comparación la precede un mientras. Son anáforas y se pone en relación con el “goza”.

Segunda parte
Goza antes de que... :
Gentil cuello
Lirio bello
Luciente cristal.

Cuartetos – ocho primeros versos
Aparecen adjetivos que matizan los sustantivos. Sólo cabello y labios quedan libres. Va subrayando todas las cualidades.

Implícitamente existe una descripción de una mujer a la que luego se dirige en segunda persona, pero no es una mujer en concreto, sino al arquetipo de belleza femenina del siglo XVI-XVII. Góngora utiliza hipérboles mediante los adjetivos.

Tercetos
Goza... es la oración principal.
antes que...

El último verso, es uno de los más perfectos que se pueden ver en la poesía española, es una gradación, se produce una intensificación hacia la nada.
Es un verso muy pausado, consiguiendo gran musicalidad mediante la métrica.

- Todas las palabras son llanas (2 sílabas).
- Mucha utilización de palabras con “r” y “l”. Esto produce gran musicalidad.

En los cuartetos utiliza el presente de indicativo.
En los tercetos el presente de subjuntivo.
Góngora hace gran importancia de la mirada y del colorido y la luz (luminosidad en la primera parte y más oscuridad en la parte final).

martes, 16 de junio de 2009

DON QUIJOTE DE LA MANCHA, Miguel de Cervantes


Parte 1ª - Capítulo 2º.
http://www.elmundo.es/quijote/capitulo.html?cual=2 - enlace a esta parte de la obra. En este
enlace también se puede leer la obra completa.

CERVANTES
· Nos cuenta sus vivencias personales y esto tendrá una gran influencia en su obra.
· Comenzó a publicar sus obras muy tarde. La primera obra que editó fue “La Galatea” a los 38 años. Estuvo 20 años sin publica nada, hasta que llegó la primera parte de “El Quijote”, más tarde llegaron las “Novelas Ejemplares”. Siguió escribiendo y con la segunda parte de “El Quijote” y “Los trabajos de Persiles y Segismunda”. Por lo tanto podemos decir que entre 1605 y 1615 se publica prácticamente toda la obra de Cervantes.
· Cervantes llegó a escribir novelas de tema pastoril, sentimentales, novelas ejemplares, aventuras contemporáneas...

GÉNESIS DEL QUIJOTE
· Se ha relacionado “Don Quijote de la Mancha” con la estructura de una Novela Ejemplar. Realmente así lo es porque la primera salida que hace el Quijote, con su principio y un final (que sería la quema de los libros de caballerías), más tarde pudo Cervantes darse cuenta de las posibilidades de su obra. Hasta aquí no aparece Sancho, y en la segunda salida crea a Sancho, con el que puede dialogar.

· En la novela se repite numerosas veces que el fin de la obra es acabar con las novelas de caballerías.

· La obra se divide en dos partes (que aparecen en distintas novelas):
- 1ª parte: primera y segunda salida.
- 2 parte: tercera salida.

· Tienen numerosas diferencias:
1ª parte
- Todo se relaciona con la venta (prima lo rural).
- Consta de numerosos relatos intercalados.
- Quijote tiene que trasformar la realidad para poder vivir como caballero andante. (el molino son gigantes y el rebaño son ejércitos).
2ª parte
- Se desarrolla entorno al castillo de los Duques, en Aragón (predominio de lo urbano y lo socialmente elevado
- No contiene relatos intercalados.
- Ya le dan trasformada la realidad en el Quijote.
- Todo se centra en la andanzas de Don Quijote.

OBJETIVO
· Es un texto unitario, su objetivo es explicar el nacimiento de la Orden de Caballerías y porqué habían sido necesario esa fundación. En general hace una alabanza de tiempo pasados.

· Cervantes utiliza la Oratoria, que es el arte de hablar con elocuencia. Está subordinada a un fin práctico, el persuadir, convencer, etc. a un auditorio.
Es diferente de la narración, el drama, etc. En la oratoria existe un fuerte contacto (directo) entre el orador y el público al que se dirige. (Don Quijote y cabreros).
En este caso, el texto trata de convencer al auditorio de porqué son necesarios los caballeros andantes.

· La novela, también se puede subdividir en otros subgéneros según el tema, objetivo, público, etc.
- Sagrada o religiosa: Sermones, homilías, etc.
- Política: Oratoria parlamentaria, discurso presidente, mítines, etc.
- Forense: (discusión). Tribunales de Justicia (oratoria en ellos).
- Académica: Actos académicos.

La novelas tienen que tener una organización interna para estar bien construidas:
- Introducción
- Exposición.
- Conclusión.


COMENTARIO

En la época existía la costumbre de poner título a los capítulos, e incluso de esto Cervantes se ríe.


Es una narración tradicional, en tercera persona y es realista. Se sitúa en una posición objetiva. Cuenta lo que va pensando Don Quijote en su primera salida, y es objetivo pues reproduce sus palabras (estilo directo), pero no es tan objetivo porque enjuicia estos pensamientos y sus acciones: “... nuestro flamante aventurero” - no hay demasiada objetividad, juzga al personaje.


La locura de Don Quijote es querer actuar según un ideal que ya ha pasado de moda (el de los caballeros) y por lo tanto, no actúa como el resto de los mortales, actúa de una forma que ya no se estila.


Las dividiremos en tres partes, según las tres voces que aparecen en el texto.

- 1ª parte: “... diciendo” Þ narrador.

“... y añadía diciendo:” Þ narrador.

Cada vez que aparece el narrador.

El narrador es aparentemente objetivo, pero realmente no lo es. Es un discurso neutro, no llama la atención por nada, quizás la antítesis entre despacio y deprisa.


- 2ª parte: discurso de Don Quijote.

Primera parte de la novela: la primera y segunda vez que habla Don Quijote abundan los adjetivos antepuestos y el paralelismo.


- 3ª parte: discurso que hace Don Quijote imaginando la narración que hará el narrador de sus aventuras. Son hipotéticas palabras de un supuesto narrador que relata sus hazañas.

Sus palabras contrastan claramente con las del narrador que nos cuenta a nosotros la vida de Don Quijote.

El primer narrador se convierte en segundo narrador a partir del noveno capítulo.




lunes, 15 de junio de 2009

NOCHE OSCURA DEL ALMA, San Juan de la Cruz


En una noche oscura
con ansias en amores inflamada
¡oh dichosa ventura!
salí sin ser notada
estando ya mi casa sosegada,

a oscuras y segura
por la secreta escala disfrazada,
¡oh dichosa ventura!
a oscuras y en celada
estando ya mi casa sosegada.

En la noche dichosa
en secreto que nadie me veía
ni yo miraba cosa
sin otra luz y guía
sino la que en el corazón ardía.

Aquesta me guiaba
más cierto que la luz del mediodía
adonde me esperaba
quien yo bien me sabía
en sitio donde nadie aparecía.

¡Oh noche, que guiaste!
¡Oh noche amable más que la alborada!
¡Oh noche que juntaste
amado con amada,
amada en el amado transformada!

En mi pecho florido,
que entero para él solo se guardaba
allí quedó dormido
y yo le regalaba
y el ventalle de cedros aire daba.

El aire de la almena
cuando yo sus cabellos esparcía
con su mano serena
y en mi cuello hería
y todos mis sentidos suspendía.

Quedéme y olvidéme
el rostro recliné sobre el amado;
cesó todo, y dejéme
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado.



Se desarrolla durante el reinado de Felipe II. Durante esta época existe una gran calidad y cantidad de obras. En España fue un periodo tardío, en comparación con el resto de Europa que se había desarrollado durante la edad media, siglos XII-XIII.

Se dice que el hecho que esta obra coincida con el reinado de Felipe II, se puede explicar por el efecto que aquí tuvo la contrarreforma.

En la literatura religiosa española predomina la ascética sobre la mística.

La producción mística fue breve temporalmente, aunque hubo una gran calidad en los místicos.


Diferencias entre mística y ascética:

· Las dos son vías del llamado camino de perfección.

· La ascética tiende a la purificación moral hecha a través de los ejercicios del espíritu. Podemos encontrar dos tipos: la positiva que es la práctica de las virtudes; y la negativa que deja de lado toto lo que sea un obstáculo para llegar a la perfección.

· La mística se caracteriza por pensar que la alma tiene 3 etapas (vías): la purgativa en la que el alma se purifica; la iluminativa en la que la alma se aficiona al bien y a la verdad; y la unitiva en la que solo llegan algunos y es la unión con Dios.

Las dos primeras etapas pueden ser conseguidas por la propia iniciativa de la persona, en la tercera, en cambio, interviene Dios y el hombre lo recibe pasivamente.


Clasificación de la literatura religiosa:

- Temporal:

Iniciación: 1.500

Asimilación: 1500-1560

Apogeo: 1560 – 1600 (tiempo de máxima producción)

Decadencia: 1600 - 1650

- Presupuestos doctrinales. Escuelas:

Franciscanos

Dominicos y Jesuitas

Carmelitas y Agustinos (San Juan y Santo. Tomás)

Escritores heterodoxos


Con San Juan culmina la mística hispánica.


COMENTARIO

Este poema esta escrito en liras garcilasianas. (primer, tercero y cuarto verso son heptasílabos y el segundo y quinto verso son endecasílabos)

Rima consonante con estructura : aBabB


1ª estrofa

Noche es presentada como el escenario donde va a discurrir todo el poema. La idea de la noche oscura vuelve a aparecer más tarde en los versos 6 y 14.

En el segundo verso se precisa el clima en que se va a desarrollar lo que sigue.

El tercer verso es una exclamación, dicha desde el presente al recordar lo que ya a pasado y nos manifiesta alegría.

El cuarto verso aparece el verbo salí. Es el verbo principal de la oración. También en este verso entra en escena la persona que escribe.

En el quinto verso hay una aliteración con la “s” . Alude al sosiego, silencia.


2ª estrofa

El 6º verso alude a la oscuridad, vuelve a repetir el tema de la noche.

En el siguiente verso, el séptimo, hay una alusión a uno de los temas más importantes del poemas, el secreto.

El 8º verso es igual que el tercero.

En el noveno verso podemos encontrar la repetición de a escuras (vuelve a aludir la noche).

El décimo verso es igual que el quinto.

3ª estrofa

En el 11º verso se vuelve a repite la referencia a la noche.

En el 12º verso también vuelve a hacer referencia al secreto.

El 14º verso nos habla de la luz que arde en el corazón. Repite idea de oscuridad.

En el verso decimoquinto 15º verso hay una insistencia de negaciones.


4ª estrofa

Los versos 16º y 17º versos están formados por una hipérbole (exageración). Esta luz me guiaba mejor que la del mediodía.

En los versos 18º y 19º versos aparece indicación de dirección. Pero no aclara quién es el objetivo.

En estos versos hay bastantes subjetividad. Se insinúa la presencia de un compañero.

Parecía = aparecía.


5ª estrofa

Se termina la narración de la salida de esta joven y comienzan las exclamaciones y la referencia a la noche continua.

Su objetivo es expresar la alegría por haber conseguido lo que se nos ha dicho en las estrofas anteriores.

La noche se va transformando. Si bien en la primera estrofa era oscura, en la segunda es dichosa y en la tercera es amable.

6ª estrofa

Tras el encuentro que se produce en la anterior estrofa, los amados se serenan.

El verso 27º hace referencia al amado, igual que el 28.

Los versos 29º y 30º versos son el contraste con el 28, en este ultimo, la acción está concluida.


7ª estrofa

Tras la unión de los amados, predomina lo estático. Se habla del deleite (también la 6ª estrofa), del amor.

El verso 32 hace referencias personales: yo…

El verso 33 hace referencias personales del amado: su…


9ª estrofa

Es la que contiene más verbos de toda la obra, pero al contrario de lo que esto debería significar ( más acción), aquí no existe mucha acción, es más bien una sensación de quietud. Todo acabó, quietud, (los verbos que aparecen no son verbos de movimiento sino todo lo contrario).

En esta estrofa hace muchas referencias personales: quédeme, olvídeme, déjeme.



Parece que San Juan habla de las tres vías:

· Vía purgativa: estrofas 1ª, 2ª y mitad de la 3ª.

· Vía iluminativa: estrofas 3ª, 4ª y 5ª.

· Vía unitiva: estrofas 6ª, 7ª y 8ª.


Personajes/lugar del poema son:

· La amada que significa el alma.

· El amado representa a Dios.

· La casa es la prisión de los sentidos.


El texto esta compuesto por tres partes:

· La primera parte la forman las tres primeras estrofas: el camino del alma hasta llegar a la unión. No nos dice de donde sale, pero sí donde se dirige.

· La quinta estrofa es el elemento de unión entre las otras partes, es una especie de desahogo.

· El resto de las estrofas, forman la tercera parte.